Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris debian. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris debian. Mostrar tots els missatges

dimarts, 15 de desembre del 2015

Instalar android studio via PPA

Android studio, la propia IDE de Google para el desarrollo de Android, una buena alternativa a Eclpise con el plugin ADT. Android studio se puede instalar desde el código fuente, pero a continuación veremos como instalarlo en Ubuntu a través de un PPA.
Recomiendo instalar Oracle JDK.

Instalar android studio en Ubuntu, de manera oficial.
Se puede instalar android studio desde Ubuntu Make. Para realizar la instalación tendremos que instalar ubuntu make:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-desktop/ubuntu-make
sudo apt-get update 
sudo apt-get install ubuntu-make
Finalmente para instalar android studio lo pondremos de esta forma:
umake android
En el caso de querer desinstalarlo deberemos poner:
umake android --remove
 
 
Instalar android studio en Ubuntu, de manera no oficial.

tenemos un PPA que se puede utilizar para instalar fácilmente Android Estudio en Ubuntu 14.04, 13.10, Linux Mint y otras distribuciones basadas en Ubuntu. Ten en cuenta que se descargará alrededor de 650 MB de datos.
Utilizaremos los siguientes comandos:
sudo apt-add-repository ppa:paolorotolo/android-studio
sudo apt-get update
sudo apt-get install android-studio

Para desinstalar:
sudo apt-get remove android-studio
sudo ppa-purge ppa:paolorotolo/android-studio

En el caso de no tener instalado purge, se puede instalar mediante el comando:
sudo apt-get install ppa-purge


dijous, 5 de novembre del 2015

Programar en Android

¿Cuáles son los componentes básicos?
  • Activity: Representa una pantalla con interfaz de usuario.
    • Ejemplo: de la App de correo, la pantalla de redactar un correo
  • Service: Se ejecuta en segundo plano, para realizar operaciones de larga duración o para realizar trabajo proveniente de procesos diferentes.
    • Ejemplo: escuchar música sin tener la App en primer plano
  • Content Provider: Permite a otras Apps consultar o modificar los datos almacenados en otra App.
    • Ejemplo: la App de contactos integrada en Android permit que otras App accedan a estos, como Whatsup que puede agregar contactos o consultarlos de ahí
  • Broadcast Receiver: Responde a mensajes difundidos a todo el sistema. Se puede notificar al usuario mediante la barra de notificaciones del sistema.
    • Ejemplo: notificar a la App que la batería del dispositivo está baja; o recibir mensajes push y mostrar al usuario un mensaje de recibido en la barra de notificaciones
Todos hay que declararlos en el AndroidManifest.xml.

Activity

És algo enfocado a lo que el usuario puede hacer (de ahí que sea una “Actividad”). Por lo que interactúa con el usuario directamente. Es la ventana que llena a toda la aplicación, que contiene a la interfaz de usuario. Si cambiamos de ventana cambiaremos de Activity.

¿Se puede dividir en otras Activities más pequeñas contenidas en una Activity?
No, de eso se encargan los Fragments.
¿Cómo se le asocia un Layout?
Justo después de la llamada al padre del método onCreate() con setContentView(R.layout.mi_layout)
¿Cómo se abre una nueva Activity?
Con Context.startActivity(Intent miIntent) (Veremos esto en profundidad más adelante)
¿Cómo se declara en el AndroidManifest.xml?
Con el tag <activity>
¿Cómo se comporta una Activity cuando otra la sustituye?
Cuando una Activity se inicia, comienza en la cima de la pila de Activity. La Activity que está en la cima de la pila es la que se está ejecutando y mostrando al usuario. El resto de Activities quedarán por debajo en la pila. En el momento en que la Activity sobre la cima se desapile (deje de existir; por ejemplo al pulsar el botón de “atrás”), la que está por debajo será la que ahora ocupe la cima de la pila y por tanto la que estará al frente del usuario.

Ciclo de la activity:
Una Activity se caracteriza por tener un ciclo de vida. Se llama igual que el ciclo de vida de un ser vivo, ya que son semejantes: nace, crece, come, se reproduce y muere.

Supongamos que tenemos un en la mano un dispositivo con una aplicación iniciada. Por tanto habrá una Activity en pantalla, que podrá seguir varios caminos durante su vida, como:
  • Arrancar la Activity: Pasará por Crear, Empezar y Continuar, para llegar a la ejecución normal.
  • Usar de manera normal la Activity: estamos en la Activity propiamente, estamos en ejecución.
  • Una ventana emergente se ha abierto: Pasará por Pausar.
  • Cambiar a otra Activity o bloquear el móvil: Pasará por Pausar y Parar. (Nota aclaratoria: si se cambia a otra Activity pasa necesariamente por pausar y parar, no ha tenido que surgir una ventana emergente para pasar por pausar, si se cambia de Activity se pasa por ambos estados directamente; esto se da con otras acciones que pasen por varios estados).
  • Apagar el móvil: Pasará por Pausar, Parar y Destruir.
El ciclo de vida completo que hemos visto en el gráfico anterior se traduce en el siguiente código (Todos los métodos son opcionales, aunque el onCreate() se recomienda usar siempre):

Activity con todos los métodos de su ciclo de vida
public class miActividad extends Activity {
@Override
public void onCreate(Bundle savedInstanceState) {
super.onCreate(savedInstanceState);
//Nuestro código a ejecutar en este momento
}
@Override
public void onStart() {
super.onStart();
//Nuestro código a ejecutar en este momento
}
@Override
public void onRestart() {
super.onRestart();
//Nuestro código a ejecutar en este momento
}
@Override
public void onResume() {
super.onResume();
//Nuestro código a ejecutar en este momento
}
@Override
public void onPause() {
super.onPause();
//Nuestro código a ejecutar en este momento
}
@Override
public void onStop() {
super.onStop();
//Nuestro código a ejecutar en este momento
}
@Override
public void onDestroy() {
super.onDestroy();
//Nuestro código a ejecutar en este momento
}
}

diumenge, 27 de setembre del 2015

"Hola Mundo" en Java

Para escribir este programa necesitaremos:
  • El Java SE Development Kit 8 (JDK 8)
  • Un editor de texto

 Creación del archivo
Un archivo de origen contiene código, escrito en el lenguaje de programación Java, que tu y otros programadores pueden entender. Se puede utilizar cualquier editor de texto para crear y editar archivos de origen.

Compile el archivo de código fuente en un archivo .class
El compilador del lenguaje de programación Java javac toma el archivo de origen y traduce el texto en instrucciones que la máquina virtual Java pueda entender. Las instrucciones que aparecen en este .class archivos se conocen como códigos de bytes.

Ejecutar el programa
La herramienta lanzador de aplicaciones Java java utiliza la máquina virtual Java para ejecutar su aplicación.

Comentarios
Los comentarios son ignorados por el compilador, pero son útiles para otros programadores.
El lenguaje de programación Java es compatible con tres tipos de comentarios:
  • /* text */ El compilador ignora todo, desde /* a *
  • /** documentation */ Esto indica un comentario documentación (comentario doc, para abreviar). El compilador ignora este tipo de comentario, al igual que no tiene en cuenta los comentarios que utilizan /* y */ El javadoc herramienta utiliza los comentarios doc en la preparación de la documentación generada automáticamente.
  • // text El compilador ignora todo, desde // hasta el final de la línea

Código
static public void main(String args[]){
}
Los modificadores public y static se pueden escribir en cualquier orden, pero la convención es usar public static. Puede asignar el nombre de argumento que quieras, pero la mayoría de los programadores elegir "args" o "argv".
Static significa que la clase no necesita ser instanciada (hacer un new) para poder utilizarlos. También se les llama por esto métodos de clase (también hay variables static o de clase).
Miembros
Cuando un método o una variable miembro es declarada como public, esto significa que todas las clases, sin importar el paquete al que pertenece, puede acceder al miembro
Los miembros marcados como private no pueden ser accedidos por código de otra clase, excepto por la clase en la que fueron declarados
Los miembros marcados como protegidos pueden ser accedidos desde la clase en la que fueron declarados o una clase hija de esta.



















dimarts, 22 de setembre del 2015

Instalar Java (Oracle) JDK

Para saber la versión actual se ejecuta
java -version
Para instalar java en nuestro PC tenemos dos alternativas, mediante PPA:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
sudo apt-get update

Para java 8:
sudo apt-get install oracle-java8-installer
Para java 7:
sudo apt-get install oracle-java7-installer

o manualmente:

  1. Comprobar cual es la arquitectura de nuestro sistema operativo Linux.
  2. Revisar si tenemos alguna versión de java:
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~$ java -version
    java version "1.7.0_79"
    OpenJDK Runtime Environment (IcedTea 2.5.6) (7u79-2.5.6-0ubuntu1.14.04.1)
    OpenJDK 64-Bit Server VM (build 24.79-b02, mixed mode)
  3. Desinstalar y eliminar OpenJDK/JRE del sistema.
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~$ sudo apt-get purge openjdk-\*
  4. Descargar el paquete desde su web.
  5. Descomprimir el archivo:
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~$ tar xvfz jdk-8u60-linux-x64.tar.gz
  6. Crear el directorio donde será instalado Oracle JDK/JRE
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~$ sudo mkdir /usr/local/jdk
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~$ ls /usr/local/
    bin  etc  games  include  jdk  lib  man  sbin  share  src
  7. Copiar los binarios del archivo que descomprimimos en el directorio de instalación
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~$ sudo cp -rfv jdk1.8.0_60/ /usr/local/jdk/
  8. Otorgar permisos de ejecución a todos los usuarios del sistema sobre el directorio de instalación de Java.
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~$ sudo chmod -R a+x /usr/local/jdk/
  9. Actualizar el PATH agregando las nuevas variables de entorno al sistema, usamos un editor de texto para modificar el archivo /etc/profile y agregando al final del archivo las nuevas variables de entorno:
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~$ sudo nano /etc/profile
    # Al final del archivo agrego las nuevas variables de entorno
    JAVA_HOME=/usr/local/jdk/jdk1.8.0_60
    PATH=$PATH:$HOME/bin:$JAVA_HOME/bin
    export JAVA_HOME
    export PATH
  10. Notificar al sistema Linux donde está instalado nuestro Oracle Java JDK/JRE
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~/Downloads$ sudo update-alternatives --install "/usr/local/java" "java" "/usr/local/jdk/jdk1.8.0_60/bin/java" 1
    update-alternatives: using /usr/local/jdk/jdk1.8.0_60/bin/java to provide /usr/local/java (java) in auto mode
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~/Downloads$ sudo update-alternatives --install "/usr/local/javac" "javac" "/usr/local/jdk/jdk1.8.0_60/bin/javac" 1
    update-alternatives: using /usr/local/jdk/jdk1.8.0_60/bin/javac to provide /usr/local/javac (javac) in auto mode
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~/Downloads$ sudo update-alternatives --install "/usr/local/javaws" "javaws" "/usr/local/jdk/jdk1.8.0_60/bin/javaws" 1
    update-alternatives: using /usr/local/jdk/jdk1.8.0_60/bin/javaws to provide /usr/local/javaws (javaws) in auto mode
  11. Configurar Oracle Java JDK/JRE como el java a usar por defecto:
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~/Downloads$ sudo update-alternatives --set java /usr/local/jdk/jdk1.8.0_60/bin/java
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~/Downloads$ sudo update-alternatives --set javac /usr/local/jdk/jdk1.8.0_60/bin/javac
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~/Downloads$ sudo update-alternatives --set javaws /usr/local/jdk/jdk1.8.0_60/bin/javaws
  12. Finalmente solo queda recargar el PATH y verificar si la instalación se realizó correctamente:
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~/Downloads$ . /etc/profile
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~/Downloads$ java -version
    java version "1.8.0_60"
    Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.8.0_60-b27)
    Java HotSpot(TM) 64-Bit Server VM (build 25.60-b23, mixed mode)
    francisco@francisco-Aspire-V5-122:~/Downloads$ javac -version
    javac 1.8.0_60

dilluns, 14 de setembre del 2015

Instalar LibreOffice 5.0 con PPA


Para usar Libreoffice 5 en Ubuntu y que siempre este actualizado lo que tendremos que hacer es añadir el PPA desde la Terminal:
sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
Después se tendrán que recargar los paquetes:
sudo apt-get update
Finalmente tendremos que instalar el paquete nuevo con:
sudo apt-get install libreoffice
Ahora ya tendremos libreoffice actualizado.

dissabte, 13 de juny del 2015

How to know the temperature of the processor with commands in Linux?

Something we should consider the temperature of the processor, more in the summer days because the ambient temperature rises and therefore the temperature of the computer, and especially if you didn't do maintenance.
I show 2 options that are installed from the repositories for Debian.

OPTION 1
Installation:
# aptitude install lm-sensors
Use:
$ sensors
This is an option to display the temperature on the console quickly.


OPTION 2
Installation:
# aptitude install xsensors
Use:

$ xsensors

dissabte, 6 de juny del 2015

Measuring the consumption of bandwidth on your network in Linux

I'll show you two tools to check the network promptly to help us to make a measurement bandwidth consumption that is having to evaluate potential bottlenecks in the network.
OPTION 1: iftop
It's an interesting alternative for terminal, as always tested on Ubuntu Linux.
To install it enough just to make the classic:
# aptitude install iftop
The command has a few parameters to play with making a iftop man, will have a long list, but I'll show you some examples:
To see your network interface you can write:
$ ifconfig -a
To see what passes for the network interface wlan0 you need write:
# iftop -i wlan0
Scan IP range and interface wlan0:
# iftop -F 192.168.1.0/255.255.255.0 -i wlan0
If you press the h key when we are seeing the details gives us many more options.


OPTION 2: Iptraf
It's another alternative with a little more graphic and a small menu that meets their homework very well.
Installation is very simple:
# aptitude install iptraf
To run the program:
# iptraf



diumenge, 31 de maig del 2015

Bleachbit, el ccleaner para linux


Muchos programas, la mayoría navegadores web, almacenan datos temporales que, si bien pueden sernos útiles en algún momento, con el paso del tiempo van ocupando cada vez más espacio en disco.

BleachBit nos da la oportunidad de eliminar estos datos de nuestro sistema de forma fácil y rápida, permitiéndonos elegir qué datos queremos guardar y cuáles queremos eliminar definitivamente de nuestro sistema.

Los archivos temporales se muestran organizados en categorías según al programa al que pertenezcan. Por ejemplo, la caché, las cookies o el historial de navegación de Firefox son algunos de los elementos pertenecientes a la categoría del mismo nombre.

Dispone de un sistema de vista previa para analizar la cantidad de espacio a liberar antes de realizar la accion de forma irreversible.

Todo esto hace de BleachBit una aplicación bastante útil.

Puedes ir a la página oficial para la descarga de bleachbit.
O instalarlo desde la terminal:
sudo apt-get install bleachbit

  Si quereis ver un ejemplo en el funcionamiento del programa:




dissabte, 9 de maig del 2015

Encontrar contraseña de pdf

Protección por contraseña

Las primeras versiones de PDF se podían desproteger sin demasiadas complicaciones, pero todo eso cambió a partir de la versión 1.6 del formato, que introdujo el cifrado. Cualquier intento de eliminar la protección de contraseña de estos archivos mediante métodos tradicionales terminará en un montón de caracteres ininteligibles.
Resumiendo, la contraseña no se puede eliminar y la única alternativa que nos queda es intentar adivinarla. Para esta labor nada mejor que la fuerza bruta, es decir, probar todas las contraseñas posibles hasta dar con la contraseña correcta. Lógicamente hacerlo a mano podría llevarnos una eternidad, pero para facilitarnos la labor disponemos de pdfcrack.
Pdfcrack es una herramienta en línea de comandos a la que basta con que le digamos el nombre del archivo y ella misma se pone a probar miles de contraseñas por segundo –siempre dependiendo de la capacidad de nuestro ordenador. Por ejemplo, en mi caso es capaz de probar 30000 contraseñas por segundo. Es decir, haciendo cálculos, si la contraseña tuviera cuatro caracteres podría encontrarla en un minuto, si tuviera seis en algo más de dos horas y media y si tuviera nueve… en una eternidad y media.
pdfcrack archivo.pdf
Todo eso es suponiendo que esté compuesta de letras (mayúsculas y minúsculas) y números aleatoriamente, pero lo cierto es que es habitual que la gente utilice palabras corrientes que pueden encontrarse en listados de palabras. Afortunadamente, pdfcrack puede leer listas de palabras y probarlas en lugar de generar todas las combinaciones posibles de letras y números.
pdfcrack archivo.pdf -w /usr/share/dict/spanish
Supongamos que la contraseña es «cachiporrazo». Generando todas las combinaciones aleatoriamente jamás obtendríamos la contraseña, pero utilizando el diccionario de palabras en español como en el comando propuesto se puede obtener en tan solo unos segundos.

Restricciones de uso

Normalmente los visores de PDF para GNU/Linux ni siquiera soportan ya las molestas restricciones de uso de los archivos, así que no tendremos de qué preocuparnos. Podrás imprimirlos y copiar su contenido sin problemas, a pesar de los deseos del autor.
El único lector que conozco que soporta estas restricciones es Okular, el lector de documentos de KDE. Afortunadamente, pueden desactivarse. Para ello debes acceder al menú Preferencias » Configurar Okular y en el apartado General desmarcar la casilla Obeceder las restricciones DRM.

Eliminar las contraseñas y restricciones

Suponemos que a estas alturas ya eres capaz de acceder al archivo, y de trabajar con él sin restricciones de ningún tipo. Pero todavía puede resultar interesante eliminar esas molestias del archivo por si quieres trabajar con él en otras plataformas, o no quieres andar recordando la contraseña.
Para esta tarea puedes utilizar la función de imprimir en un archivo PDF, disponible en la mayoría de los lectores de documentos. Basta con que accedas al menú Archivo » Imprimir. Entonces selecciona la impresora virtual para imprimir en formato PDF y pon un nombre al nuevo archivo desprotegido. ¿No es sencillo?
Alternativamente puedes utilizar la herramienta en línea de comandos pdftops para pasar el archivo a formato Postscript y luego volver a pasarlo a PDF con pstopdf. El problema es que esta herramienta no soporta archivos cifrados, solo servirá para eliminar las restricciones de archivos sin contraseña.

dissabte, 25 d’abril del 2015

Script para la instalación de odoo

Para la instalación de forma automática deberemos seguir los siguientes pasos:

cd ~

sudo apt-get install git
git clone https://github.com/aschenkels-ictstudio/openerp-install-scripts.git
cd openerp-install-scripts
cd odoo-v8
cd ubuntu-14-04
sudo chmod +x odoo_install.sh
sudo ./odoo_install.sh
esperamos a que se descargue todo lo necesario
listo odoo marchando
sudo /etc/init.d/odoo-server stop (to stop) or sudo /etc/init.d/odoo-server start (to start)

Con localhost:8069 en nuestro navegador deberiamos poder cargar odoo sin problemas.

dissabte, 18 d’abril del 2015

Descargar una página web completa con wget

Para bajar una página:
$ wget http://blog.desdelinux.net/con-el-terminal-bajar-un-sitio-web-completo-con-wget
Para bajar el sitio completo de forma recursiva, incluyendo imágenes y otros tipos de datos:
$ wget -r http://blog.desdelinux.net/
Y aquí viene la magia. Como bien nos explican en el artículo de HumanOS, muchos sitios verifican la identidad del navegador para aplicar diversas restricciones. Con Wget podemos burlar esto de la siguiente forma:
wget  -r -p -U Mozilla http://blog.desdelinux.net/
O también podemos hacer pausa entre cada página, ya que de lo contrario el dueño del sitio puede darse cuenta que e estamos bajando el sitio completamente con Wget.
wget --wait=20 --limit-rate=20K -r -p -U Mozilla http://blog.desdelinux.net/

dissabte, 4 d’abril del 2015

Ejecutar un Script .sh

¿Que es un Script?
En la linea de comandos vamos introduciendo las ordenes que queremos ejecutar por teclado, además de esto, también es posible automatizar esta tarea creando un script. Un script es un archivo que contiene un conjunto de comandos que son ejecutados secuencialmente, desde el primero hasta el ultimo.
Como crear un Shell Script
Hay varias formas de crear un Script, cuando termina en extensión .sh el sistema ya lo identifica pero no le da los permisos de ejecución. Un ejemplo de creación de Script sería:
touch script.sh && chmod +x script.sh
donde touch script.sh crea el script y chmod +x script.sh da permisos de ejecución
Como ejecutar o probar un script .sh
Deberemos ir desde la terminal donde tenemos el script. Puede que no tengais permiso de ejecución, así que como hemos mencionado en Como crear un Shell, deberemos darle permisos de ejecución con el siguiente comando: chmod +x script.sh.
Para ejecutar el script.sh pondrémos:
./script.sh

dissabte, 28 de març del 2015

Averiguar tu IP pública desde la terminal

Hay una forma de averigar esa IP pública haciendo uso del comando curl. Si no tenéis instalado el paquete habrá que instalarlo, tal y como indican en ITswapshop, donde revelan el proceso tanto para Ubuntu:
sudo apt-get install curl
Como para openSUSE
sudo zypper install curl
El proceso de instalación es análogo en otras distribuciones, y una vez con curl instalado bastará con escribir en la terminal lo siguiente
curl ifconfig.me

dissabte, 21 de març del 2015

Descargar videos de youtube via terminal

Instalación y uso:
sudo apt-get install youtube-dl
youtube-dl url_del_video (donde url_del_video es el lugar de youtube donde se encuentra alojado dicho video).

El video se guardará en el lugar donde introducimos el último comando.

Si no funciona, instalad:
sudo pip install --upgrade youtube_dl

Para actualizar youtube-dl:
youtube-dl -U
(Need root)









Para más información visitad: http://rg3.github.io/youtube-dl/documentation.html

dissabte, 7 de març del 2015

Recuperando datos borrados/formateados con debian

Depende el sistema operativo, podemos descargarnos Testdisk desde su web.
Una vez descargado, vamos a la terminal, accedemos a la carpeta y ejecutamos:
./photorec_static (se necesita root)
o en mi caso (al abrir el programa necesitaremos root):
wget http://www.cgsecurity.org/testdisk-7.0-WIP.linux26-x86_64.tar.bz2
tar xvzf testdisk-7.0-WIP.linux26-x86_64.tar.bz2
cd testdisk-7.0-WIP.linux26-x86_64
./photorec_static

para más información, visitar: http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk_Paso_A_Paso

dissabte, 1 de gener del 2000

Basic network configuration (PRACTICAL EXERCISE)

PRACTICAL EXERCISE

  1. Explain the meaning of the following network parameters: 
    1. IP address: Is a numerical label assigned to each device participating in a computer network that uses the Internet Protocol for communication. Have a two principal functions: host or network interface identification and location addressing.
    2. Gateway/Route: Gateway is a router or a proxy server that routes between networks, gateway should belong to same subnet to which your PC belongs. In a communication network, a network node equipped for interfacing with another network that uses different protocols.
    3. Primary and secondary DNS: is a hierarchical distributed naming system for computers, services, or any resource connected to the Internet or a private network.
  2. Check the following parameters of your network card with network manager:
    1. IP address of your computer: /sbin/ifconfig
    2. IP address of your Gateway/Route: /sbin/route -n
    3. IP address of your primary and secondary DNS:
      cat /etc/resolv.conf  
  3. Check the following parameters of your network card with nm-tool:
    1. IP address of your computer
    2. Gateway/Router
    3. Primary and secondary DNS
      $  nm-tool
  4. What is the meaning of Automatic (DHCP)? At the moment, is Automatic (DHCP) the proper configuration method? Why?Is the Dynamic Host Configuration Protocol. It's in automatic because the router assign the IP to me, I can change for Manual method if I know and I need share documents in the network.
  5. Test your connectivity to: 
    1. Google (173.194.40.147)
      ping www.google.com | ping 173.194.40.147
  6. Install the hardinfo and hwinfo software packages. Check the model of your network card using hardinfo.
    # apt-get install hardinfo && apt-get install hwinfo
    For check:
    $ hardinfo
    $ hwinfo